Quantcast
Channel: Derechos Humanos – Marcha
Viewing all articles
Browse latest Browse all 126

Armando Tejada Gómez: el poeta de los pueblos

$
0
0

Por Contrahegemonía 

Poeta, letrista, escritor y locutor mendocino, Armando Tejada Gómez es sinónimo de la resistencia cultural latinoamericana de los años 60 y 70. Fundador del Movimiento del Nuevo Cancionero junto a Mercedes Sosa, Oscar Matus, Eduardo Aragón y Tito Francia (1963), compuso en 1969 la letra de Canción con todos, considerada el himno popular de América Latina y censurada por la última dictadura militar.

 

Oración a la bandera

por ARMANDO TEJADA GOMÉZ

Buenos Aires, 1977

Quédate en el cielo, amor,

no bajes.

Aquí abajo, los grises

son tan grises

que, de algún modo gris,

van a ultrajarte.
Y sos tan linda allá,

tan nomeolvides,

-simple ademán de madre

por el aire-

que si caes, amor,

con la ternura

conque caen las hojas

de los árboles;

si llegas a caer,

acaso nunca

vuelvas a ser tan cielo

ni tan madre.
Déjanos a nosotros,

los humildes,

los que nunca te usamos

ni abusamos de tu inmenso

silencio planetario,

que cuidemos la altura

donde habitas,

celestemente hermosa,

como el aire.

Déjanos a nosotros.

De los otros,

es piadoso no hablarte.
Nosotros nos quedamos

por ARMANDO TEJADA GÓMEZ y LEÓN GIECO

 

Nosotros nos quedamos

y es cierto

que el miedo nos pisaba

los talones muy de a ratos.

Tanta bronca pasamos

y en silencio alentábamos

conspiración

de los rincones.
Pero fue inútil

los chicos traían su rocío

con preguntas.

Toda la furia de punta

de pronto, sin querer

compartimos.

 

Nosotros nos quedamos

sin caminos, sin barbas,

sin amigos.

Y los prisioneros

buscando a los que pisan

otro país

o en el cielo.
No somos héroes

porque quedamos

ni hay héroes

que regresan de otro lado

sólo hombres

y mujeres

que han padecido

la patria afuera

por ese asunto

de las verdes cosas

por fundar la primavera.
Nosotros aquí aguantamos

para que alguien

pudiera abrir la puerta

y encontrar una mano

cuando el dolor volviera

de la ausencia.

Biografía

Armando Tejada Goméz nace el 21 de abril de 1929 en Mendoza. Es penúltimo hijo de 24 hermanos que tuvieron Lucas Tejada y Florencia Gómez.

Su trayectoria literaria se inicia con la premiación de sus poemarios Pachamama (1953) y Tonadas de la piel (1955). En fue premiado 1957 su poema La verdadera muerte del compadre.En 1958 apoya a la Unión Cívica Radical Intransigente y es elegido diputado provincial con la victoria electoral de Arturo Frondizi como presidente de la nación.Ese mismo año publica Antología de Juan, “del anónimo e innumerable Juan de todas partes del país” y Los compadres del horizonte. Al año siguiente, junto a otros diputados conforman un bloque independiente de la UCRI en rechazo a la política económica pro imperialista de Frondizi; visita China, la URSS y Francia, y a su retorno se afilia al partido comunista.

En 1963, Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tejada Gómez, Eduardo Aragón y Tito Francia, dieron a conocer el manifiesto de fundación del Movimiento del Nuevo Cancionero.

En 1967 publicó Tonadas para usar y editó un disco con Los Trovadores, Los oficios de Pedro Changa. También fundó Folklore ’67, una peña ubicada en la calle Talcahuano 360,en la que buscó integrar músicos jóvenes provenientes de distintos estilos y experiencias, como César Isella, Los Nocheros de Anta, Marián Farías Gómez, Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos y el Cuarteto Zupay.

En 1968 publicó Profeta en su tierra, una selección de sus primeros libros. En 1974 recibió el premio de poesía Casa de las Américas (Cuba) por su libro Canto popular de las comidas, en el que hace un recorrido cronológico y geográfico de la alimentación en América, desde la época precolombina hasta el siglo XX.

En 1976, es incluido por el gobierno militar en el listado de composiciones y autores prohibidos, por sus temas Canción con todos y Fuego en Animaná (con música de César Isella). Se le prohibieron las presentaciones, la difusión de sus canciones y la publicación de sus libros.

El 3 de noviembre de 1992, fallece en la ciudad de Buenos Aires.En 1994 su poemario Telares del Sol es editado postumamente.

La entrada Armando Tejada Gómez: el poeta de los pueblos aparece primero en Marcha.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 126

Trending Articles